A lo largo de siglos los monasterios sostuvieron y difundieron parte del saber viejo, con frailes que copiaban los libros en los scriptoria y enseñaban en sus escuelas; mas también sirvieron para introducir el pero refinado racionalismo en la arquitectura, prosperar los sistemas agricolas de la Antiguedad, dignificar el trabajo manual contra la mentalidad aristocratica que lo desdeñaba, entregar la pauta para la concepcion de las catedrales cuando llego el apogeo de las urbes o bien inspirar aspectos de la organizacion fabril en las primeras fases de la Revolución industrial.En España se han construido cientos de conjuntos monasticos desde la Alta Edad Media hasta prácticamente la actualidad. Este libro ?magnificamente ilustrado por el creador? charla de ellos en profundidad, sin reducirlos a una pura relacion de piezas maestras, pues para querer mejor los grandes monasterios precisamos conocer los prioratos, las granjas y hasta las villas de recreo o bien las obras hidraulicas que dependian de ellos. De este modo, por poner un ejemplo, la aplastante monumentalidad de El Escorial se ve con otros ojos equiparada con la humildad del pobrisimo convento del Palancar, levantado en exactamente la misma epoca. M. Sobrino, que ya nos deslumbro con su precedente libro Catedrales, nos invita en esta ocasion a recorrer los primordiales monasterios españoles, un patrimonio próximo contemplado a traves de un viaje en el que son los propios edificios, su historia, sus anecdotas y su ambiente los que charlan por si acaso mismos ...