Si el autor usa el arte para convertir la realidad según el dictado de su utopia, cualquier creacion artistica propón 2 preguntas: ¿Como es esa utopia? y ¿como era esa realidad inicial que el artista precisaba trancender, reedificar? Aunque la primera cuestion es la que ocupa de forma tradicional mayor espac io en los analisis sobre el acto creativo, en el caso de artistas con una vida tan enigmatica como la de Vermeer no es menos esencial la segunda para comprender justamente su trabajo. Vermeer, el pintor de la luz y del silencio, retrato una edad de oro que jamas conocio. Un país en guerra a lo largo de medio siglo contra Inglaterra y Francia; una urbe, Delft, devastada por las plagas; un hogar familias problematico y con frecuencia violento. ¿Como brota de ese tumulto la paz de las lonas de Vermeer? Esa es la patraña (indudablemente piadosa) que Michael Taylor desvela en este libro acercandose tanto a Vermeer como a su enigmática contrafigura, el coleccionista Peter van Ruijven. ...