En el seno de la sociedad posmoderna, los videoclips aparecen como creaciones audiovisuales de marcada vocaci贸n cinematogr谩fica y testigos inusuales de las esperanzas provocadas desde las tendencias musicales y/o las inquietudes de las subculturas y tribus urbanas. Aparte de todo eso, no podemos substraernos a su funci 贸n como puros reclamos consumistas para la juventud, en su calidad de aguantes promocionales y comerciales de los productos generados desde la industria discogr谩fica. Este libro aborda el estudio monogr谩fico de este fen贸meno desde las distintas perspectivas marcadas por los especialistas. Por medio de sus p谩ginas, percibimos como el videoclip es ante todo una Imago Musicae, con precedentes constatados en la historia de las corrientes musicales, abierta por completo al experimentalismo pl谩stico y siempre y en toda circunstancia presta a la caza y capturaoportunista del fragmento, la cita y/o la sugerencia capaz de establecer las apetecidas conexiones , interferencias y retroalimentaciones con el arte moderno y asimismo con el hist贸rico, sin olvidar tampoco sus interdependencias y tambi茅n intrerferencias con el lenguaje del cine. ...