Desde su primera edición en mil novecientos noventa y nueve, Arquitectura y crítica se ha transformado en entre los textos propedéuticos de referencia sobre crítica y también historiografía de la arquitectura. ¿Qué es la crítica? ¿Cuáles son sus objetivos y sus significados? ¿Tiene algún sentido? Este libro, que llega a su tercera edición, responde a estas c uestiones brevemente y educativa, centrándose en la trayectoria histórica de las relaciones entre arquitectura y crítica. Partiendo de los vanguardistas de la crítica arquitectónica del siglo xix, los personajes clave de la historiografía moderna como Sigfried Giedion o bien los textos de los arquitectos protagonistas como Adolf Loos o bien Le Corbusier, pasando por las distintas interpretaciones derivadas del existencialismo, la fenomenología, la iconografía o bien el estructuralismo, como A. Rossi, M. Tafuri y Colin Rowe, hasta llegar al panorama postestructuralista con nombres como Peter Eisenman, Rem Koolhaas o bien Kenneth Frampton, esta breve guía básica presenta un recorrido histórico de la crítica arquitectónica que deja entender las claves historiográficas de la arquitectura desde los orígenes hasta la actualidad. Josep Maria Montaner (Barna, mil novecientos cincuenta y cuatro) es doctor arquitecto técnico y catedrático de Composición en la Escuela de Arquitectura de Barna (ETSAB-UPC). Ha sido maestro convidado en distintas universidades de Europa, América y Asia, y es autor de abundantes artículos y publicaciones como Sistemas arquitectónicos contemporáneos (dos mil ocho), La modernidad superada (dos mil once) y Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternos (dos mil once, con Zaida Muxí) publicados asimismo por la Editorial G. Gili. Coopera de manera regular en gacetas de arquitectura y en los diarios españoles El País y La Vanguardia. ...